ARPANET
¿Cómo de antiguo crees que es Internet?
Para muchos de nosotros, nuestra experiencia con Internet se remonta a los años 90, donde la red de redes empezaba a situarse como un medio de información global. Sin embargo, Internet en si mismo es más antiguo que eso. Creció de la fusión de varias redes de ordenadores individuales – siendo la más antigua y la más influyente la llamada Arpanet. En 1966, la agencia ARPA (Advanced Research Projects Agency) tenía un programa con varias instituciones de investigación. La meta de ARPA era enlazar diferentes ordenadores todos juntos, para mejorar la potencia general del procesamiento de los ordenadores, y descentralizar el almacenamiento de información.
- Evolución del ARPANET
Este proyecto de ARPA gradualmente fue evolucionando de la teoría a proposiciones reales de construir esas redes. En 1968, ARPA envío una petición a varias instituciones pidiendo ofertas para crear la primera red de área extensa (WAN). La firma BBN ganó la oferta para diseñar 4 máquinas procesadoras de mensajes que crearían comunicaciones abiertas entre los cuatro dispositivos diferentes, y en cuatro sistemas operativos distintos.
Equipo que diseñó, construyo e instalo ARPANET esa muy diverso, consistiendo en ingenieros eléctricos, científicos en computación, matemáticos y estudiantes avanzados. Grabaron el resultado de sus estudios e investigaciones en una serie de documentos llamados RFCs (Request for Comments), los cuales están disponibles para todo aquel que los quiera consultar. Veremos a continuación el equipamiento usado en los cuatro nodos originales de ARPANET, y los protocolos diseñados para permitir que los diferentes ordenadores compartieran información entre ellos.
Los ordenadores de ARPANET: se divide
ARPANET. Las cuatro máquinas en la estructura inicial de ARPANET incluían:
- Una computadora de la universidad de UCLA, la cual era una SDS Sigma 7, funcionando con un sistema operativo experimental de la propia universidad.
- El instituto de investigación de Stanford, puso el ordenador SDS-90, que funcionaba con un sistema operativo Genie.
- En la universidad de California – en el centro de matemáticas interactivas puso una computadora IBM 360/75.
- Por último, la universidad de UTA puso un ordenador DEC PDP-10 con un sistema operativo Tenex.
En el verano de 1968 ya existía un plan completo y aprobado por ARPA. De manera que se celebró un concurso con 140 potenciales proveedores. Sin embargo, solamente 12 de ellos presentaron propuestas. En 1969, el contrato se adjudicó a BBN (donde había trabajado Lickliderel, creador del concepto de Red Galáctica).
El 29-10-1969 se transmite el primer mensaje a través de ARPANET y en menos de un mes (el 21-11-1969) se establece el primer enlace entre las universidades de Standford y la UCLA.
La oferta de BBN seguía el plan de Roberts rapidamente. Los pequeños ordenadores se denominaron Procesadores del interfaz de mensajes (IMPs). Éstos implementaban la técnica de almacenar y reenviar y utilizaban un módem telefónico para conectarse a otros equipos (a una velocidad de 50 kbits por segundo). Los ordenadores centrales se conectaban a los IMPs mediante interfaces serie a medida.
Los IMP se implementaron inicialmente con ordenadores DDP-516 de Honeywell. Contaban con 24 kilobytes de memoria principal con capacidad para conectar un máximo de cuatro ordenadores centrales, y comunicarlos con otros seis IMP remotos. BBN tuvo disponible todo el hardware y el software necesario en tan sólo nueve meses.
El final de ArpanetEntre 1969 y 1977, Arpanet creció de una red de cuatro ordenadores a otra con más de cien ordenadores que pertenecían a universidades, centros de investigación y centros militares. Usando enlaces de satélite, Arpanet consiguió conectar sistemas de ordenadores desde Estados Unidos a Europa y Hawai. Aunque el sistema había crecido, poca gente tenía acceso al sistema. Generalmente, el público no conocía la existencia de Arpanet.
Otras redes empezaron a surgir, donde se pueden resaltar USENET, BITNET o Ethernet. Se creó un protocolo de enrutamiento llamado EGP (External Gateway Protocol), que hacía posible que redes separadas pudieran acceder entre si, aunque el acceso a Arpanet seguía restringido a usos oficiales. En 1983, la sección militar de Arpanet se separo de la red, dejando únicamente algunas pasarelas de correo electrónico.
En 1986, cinco centros de súper ordenadores formaron una red llamada NSFNET. En poco tiempo, creció incluyendo varias universidades, y al mismo tiempo, otras redes comenzaron a consolidarse como sistemas de gran tamaño. La gente empezó a referirse a esta colección de redes y pasarelas como Internet. La estructura de Arpanet estaba empezando a mostrar su edad. Los sistemas IMP no eran tan eficientes y potentes como los nodos de ordenadores de otros sistemas de redes. Las organizaciones empezaron a hacer una transición a otras redes, principalmente NSFNET. En 1990, DARPA dio fin al proyecto de Arpanet, ya que esta había cumplido sus objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario